Auto reproducción
Auto completar
Sección anterior
Completar y continuar
Curso de teletrabajo
Sobre el teletrabajo
Tipos de trabajo (0:35)
Características (0:44)
Calendario (1:12)
Lista de acciones a realizar (2:07)
Lista de políticas y normas (1:34)
Acuerdo de trabajo a distancia
Requisitos del acuerdo (0:57)
Contenido del acuerdo (1:25)
Criterios de uso (0:55)
Derechos de la persona teletrabajadora
Lista de derechos (0:57)
Derecho a la intimidad y a la protección de datos (1:05)
Infografía sobre el derecho a la intimidad en el uso de los recursos TIC
Derecho a la desconexión
Origen anglosajón (0:39)
Política desconexión digital (2:25)
Limitación versus prohibición (0:32)
Niveles de desconexión (4:04)
Caso Prosegur
Tres ejemplos de política de desconexión (2:59)
¿Obligación de no enviar o derecho a no responder? (8:39)
Derecho a la desconexión y obligación de conexión (2:42)
Excepción en caso de incumplimiento (1:47)
Medidas de control en el teletrabajo
Medidas relativas a la protección de datos (1:07)
Medidas relativas a la seguridad de la información (0:31)
Facultades de control empresarial (0:37)
Finalidades del control (0:51)
Escenarios de monitorización del teletrabajo (0:50)
Prevención de la suplantación de identidad (2:24)
Uso de datos biométricos en la autenticación del usuario (10:20)
Casos analizados
Convenio CECA (0:32)
Caso Prosegur (4:25)
El teletrabajo en Europa
Alemania
Bélgica
Dinamarca
España
Francia
Grecia
Holanda
Hungría
Italia
Polonia
Portugal
Reino Unido
Rumanía
Suecia
Suiza
El teletrabajo según Dilbert
Disociación entre la apariencia y la realidad
Expectativas frustradas
Pérdida de contacto personal
Discrepancias en materia de productividad
Teach online with
Uso de datos biométricos en la autenticación del usuario
Contenido bloqueado
Si ya estás inscrito,
necesitarás iniciar sesión
.
Inscríbete en el widget para desbloquear